Metodos de verificacion de la carga

20.02.2004 16:31

 

Este curso esta dirigido a personas y profecionales que esten enfocados en los aspectos logisticos y la operación de carga u objetos que se presenta en un almacen, bodega o empresa transportadora de mercacias.

Este curso ademas busca brindar un conocimiento basico sobre los difrentes metdos que hay para verificar una mercancia.

 

La verificación se inicia con la revisión del documento soporte del pedido con la mercancía física, verificación del etiquetado de la mercancía alistada según las normas de la organización y la verificación del enrutamiento del pedido a la zona de entrega.

 

LA VERIFICACIÓN DEL DESPACHO DE MERCANCÍAS

 

Consiste en determinar si se trata verdaderamente de los artículos solicitados, si la cantidad concuerda con la perdida y si la calidad de los requisitos técnicos exigidos en le pedido correspondiente con los artículos llegados.

Esta parte de la recepción, es posiblemente la mas importante, por cuanto de ella depende el que los artículos llegados puedan ser usados y por ello es que el encargado de la recepción se preocupara por realizar una inspección organizada, siguiendo un procedimiento y no tomando lo que sea y como sea. Es conveniente guiarse en este caso por la orden de compra, de manera de ir verificando los artículos en el orden en que se encuentran en dicho documento, evitándose así equivocaciones que posteriormente darán lugar a lamentaciones que no se podrán remediar.

La inspección o verificación se realiza bajo dos aspectos, una cuantitativa y la otra cualitativa, es decir que se establecerá un resultado en lo referente a la cantidad pedida y otro en cuanto a la calidad y condiciones técnicas que debe reunir el artículo.

La primera de estas inspecciones puede ser realizada por personal que solo sepa contar; la segunda requiere de personas que conozcan los artículos y en muchos casos de verdaderos técnicos en la materia. Por ello muchas veces el almacén solicita ayuda a las dependencias que usan el material o lo venden, a fin de que ellos mismos constaten la calidad y condiciones técnicas de los artículos llegados, evitando así una mala recepción. si la empresa dispone de una dependencia de CONTROL DE CALIDAD, es este elemento el encargado del control cualitativo.

Es conveniente tener en cuenta que la verificación de los artículos a su llegada debe ser hecha en forma muy minuciosa, pues los errores que en ella se produzcan repercutirán posteriormente en devoluciones, rendimientos inferiores, errores de inventarios y de distribución, por la inexacta identificación y clasificación de los artículos, errores comprobación por la falta de de peso, volumen ,capacidad, etc. lo que producirá generalmente perdidas para el almacén y diferencias entre la situación contable y la física. Además del personal que tiene que verificar los artículos, se debe disponer de medios necesarios para que este personal pueda identificarlos, es decir debe contar con los catálogos apropiados, winchas, metros, calibradores, etc. que le permitan certificar las medidas, denominaciones, códigos, etc. de cada uno de los artículos que esta recibiendo, el que recibe debe ser desconfiado por sistema, y creer solamente en lo que ve y comprueba.

 

Aspectos a tener en cuenta para realizar una verificación

 

Determinar los pasos necesarios para realizar una buena verificación de la mercancía o carga.

 

Para llevar a cabo una buena verificación o control de los artículos que llegan al almacén, es necesario dictar normas o pautas que ayuden al recepcionista y le faciliten su labor ellas se refieren ha:

      Igualdad de terminología y clasificación entre compras, almacenes y los usuarios.

      Modalidad de entrega por los proveedores, referentes a acondicionamiento de los artículos, lotes o forma en que deben llegar, guías de remisión, que deben enviar etc.

      Modalidad de recepción para cada tipo de material, estableciendo:

1.     Criterios de comprobación cuantitativa

2.     Criterio de estibaje antes del control

3.     Registros a efectuar

4.     Métodos y medios a usar en el transporte interno

5.     Responsabilidad en cuanto a la recepción en si, al control de la calidad, condiciones

6.     Procedimiento a seguir en cuanto a mercaderías que no reúnan las condiciones necesarias, o que lleguen deterioradas, reclamos al seguro en caso de que la mercadería este asegurada.  

En resumen, hay que prever todos los problemas que puedan presentarse en la verificación y definir la forma de solucionarlos rápidamente, para evitar el aumento en el costo de la recepción de los artículos y la perdida de tiempo.

 

Verificación de carga por: Observación, aplicación de norma y confrontación

 

Se estudiara los diferentes métodos de verificación de carga que existen, y se analizara unos ejemplos para afianzar y aclarar las dudas que existan.

Observación: La observación es una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano), que detecta y asimila el conocimiento de un fenómeno, o el registro de los datos utilizando instrumentos. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad.

Se traduce en un registro visual de lo que ocurre en el mundo real, en la evidencia empírica. Así toda observación; al igual que otros métodos o instrumentos para consignar información; requiere del sujeto que investiga la definición de los objetivos que persigue.

Cuando una carga es recibida o despachada el operador logística o el supervisor debe estar alerta y utilizar todos sus sentidos para analizar y verificar los objetos que se están despachando, para realizar esta actividad se debe tener mucha experiencia y elementos de juicio, conocer el producto a fondo en todas sus características físicas, químicas, mecánicas y biológicas.

 

Aplicación de normas: al referirse a este tema es buscar una herramienta estadística para realizar la verificación, se toma una muestra representativa de la carga a inspeccionar para así proseguir con la verificación.

En estadística se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a partir de una población. Este proceso permite ahorrar recursos, obteniendo resultados parecidos que si se realizase un estudio de toda la población.

En algunos casos se aplican formulas y se seleccionan los artículos al azar para dar confiabilidad a la verificación, por ejemplo

MV= +(x*0.010)

MV: muestra a verificar (objetos a muestrear)

X: numero total de objetos recibidos

 

Confrontación: al hablar de este término es comparar unos parámetros versus la carga, en esta instancia juega la orden de compra, la factura comercial y la remisión un papel muy importante, ya que se compara la mercancía con estos documentos.

Definición de orden de compra: Una orden de compra es un documento que se expide a un vendedor por parte de un comprador y que contiene los detalles de la compra, como el tema, la cantidad, el precio y fecha de entrega.

En base a este documento se verifica las mercancías u objetos comprados, esta es una herramienta del almacén para controlar lo que esta llegando y así poder recibir lo que verdaderamente se ha pedido.

Ejemplo:

TECNICAS DE VERIFICACION Y CONTROL DE MERCANCIAS

 

Productos: Durazno enlatado

✔ Durazno enlatado marca “O”

✔ Durazno enlatado marca “Alfresco”

✔ Durazno enlatado marca “Coruña”

MUESTREO: Se toma al azar una lata de Durazno cual se encuentra en malas condiciones.

INSPECCION VISUAL: Su etiqueta esta rota, su empaque esta deteriorado se observa sucio y oxidado su código de barras no se nota la lata se encuentra rallada.

INSPECCION 100 %: Durazno enlatado marca “O”, su etiqueta esta deteriorada su empaque esta rallado, sucio, y no cumple con su función.

Durazno enlatado marca “Alfresco”, no se observa el lote ni fecha de vencimiento su empaque esta manchada de tinta, no se lee su código de barras.

Durazno enlatado marca “Coruña”, su etiqueta esta rota esta mojada no se observa bien los ingredientes, registro sanitario, ni sus recomendaciones.

 

INSPECCION MUESTRAL POR ACEPTACION: Se tomo un solo producto el cual fue de un 35 % por lo deteriorado y mal uso que se le había dado a este.

CONTEO:

1.     Durazno enlatado marca “O”

2.     Durazno enlatado marca “Alfresco”

3.     Durazno enlatado marca “Coruña”

Volver